Esta información corresponde a la normativa de facturación y presentación de informes electrónicos de México para el sector hotelero. Conozca las regulaciones actuales y futuras, junto con las soluciones de los socios para un cumplimiento optimizado.
Este no es un documento aprobado por la ley. Aquí describimos los procesos que siguen nuestros clientes en México con respecto a los requisitos legales del país, ya que es posible utilizar Cloudbeds junto con otros servicios de terceros para cumplir con todos los requisitos.
Facturación electrónica
Normativa vigente: en México, las propiedades deben utilizar la facturación electrónica para todas sus transacciones comerciales. La facturación electrónica en México se conoce como CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) y debe seguir un formato específico prescrito por el SAT (Servicio de Administración Tributaria de México).
En 2017, el Servicio de Administración Tributaria introdujo el CFDI 3.3 (Comprobante Fiscal Digital por Internet). A partir del 1 de enero de 2022, el SAT introdujo el CFDI 4.0, sucesor de la versión anterior.
El Servicio de Administración Tributaria estableció un período de gracia durante el cual el CFDI 3.3 y el CFDI 4.0 pueden coexistir para permitir que las empresas se ajusten a estas nuevas regulaciones. Este período de gracia finalizó el 31 de diciembre de 2022, por lo que el CFDI 4.0 es obligatorio a partir del 1 de enero de 2023.
Los usuarios deberán disponer de un certificado digital denominado e.Firma. Con este certificado podrán solicitar un segundo certificado llamado CSD elaborado específicamente para firmar documentos CFDI incluyendo facturas electrónicas. Ambos certificados son emitidos por el SAT.
Formato
El CFDI es un archivo en formato XML que se utiliza para declarar distintos documentos tributarios ante el SAT. Algunos de esos documentos son las facturas, las nóminas y los documentos de retenciones.
Es obligatorio que el emisor firme todas las facturas. También existe una segunda firma digital denominada Sello Digital, generada por un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) acreditado por el SAT y que se usa luego de validar la factura.
Control fiscal
El Sello digital es el elemento que le da validez al documento frente al SAT. Todos los CFDI deben estar sellados digitalmente por un PAC que luego reporta el documento al SAT en línea para que el SAT lo ponga a disposición del emisor y destinatario en su portal tributario.
Formato de impresión
Existe un formato para la representación gráfica del CFDI en XML para facilitar la impresión y su visualización. El contenido de este formato está regulado y debe incluir un código de barras bidimensional que dirija a una página oficial del SAT donde se puede verificar la autenticidad del documento.
Archivo
Tanto para emisores como para receptores, los documentos deben archivarse durante 5 años.
Soluciones de socios comerciales:
Recibos Fiscalizados
Normativa vigente: los Recibos de Fiscalización en México están amparados por la Factura Electrónica.
Informes Estadísticos
Normativa vigente: no existe una normativa en la actualidad o en el futuro próximo.
Informes de Huéspedes
Normativa vigente: no existe una normativa en la actualidad o en el futuro próximo.
Comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.